El músico chivilcoyano Kuki Errante presentó “Música Popular Argentina”, su primer trabajo discográfico. El trabajo consta de seis canciones de estilo folklórico y en violín, la especialidad de Errante.
Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Club Social, el violinista expresó que “para todo músico, tener su propio disco es un sueño hecho realidad, como para un escritor editar su primer libro. Soy un artista independiente chivilcoyano, que la viene remando desde hace un par de años, con treinta años de edad y ya tengo mi primer disco así que es una alegría enorme poder compartirlo con toda la ciudad”.
Agradeció a todas las personas que hicieron posible el nacimiento de su primer disco y que hoy está en la calle. “Primeramente a Gabriel Bartomeo, artista chivilcoyano con el que hicimos este material juntos en su nuevo estudio de grabación”.
El arte y diseño estuvo a cargo de Daniel Muchiut y a la gráfica Fígaro, donde se imprimió la tapa del disco. “Además las fotos de Fabián Flores que es un profesional de la ciudad de Padua, pero que actualmente reside en Chivilcoy”.
“También tenemos el apoyo de todo el público que me sigue, aplaude, respeta en cada actuación y evento”, resaltó Errante.
Preguntado respecto a la selección de las canciones, recordó que el nombre del disco es “Música Popular Argentina”. “Nos representa en el mundo porque es la música del pueblo el folklore y el tango. Elegí los temas que me identificaban y al violín, que estudio desde hace un par de años en el Conservatorio Provincial ‘Alberto Williams’”.
“Los temas son un repertorio clásico de violinistas y en cualquiera violinistas folklórico, encontrarán estos temas y que también pegan en una peña, evento u otra ocasión festiva. Para los bailarines está muy bueno porque es muy activo, está hecho para bailar”.
Kuki Errante recordó que en violín, que se empezó a usar en nuestro país desde las misiones jesuitas durante la colonización de América, vino de manera de música clásica traída de Europa. “Lo tocaban a su manera, fuera de las presiones de la música ortodoxa europea y como querían, por eso que suena como con ‘un poco de tierra’”.
“Tenemos a un gran exponente argentino que es Sixto Palavecino, que tocaba el violín del monte. No es un violín clásico sino del patio de tierra, del vino, la empanada, lo festivo. Yo creo que este instrumento me eligió a mi, no yo a él y hoy me encuentra con este primer material discográfico”, concluyó.
https://www.facebook.com/torquetraccioncultural/
Durante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Club Social, el violinista expresó que “para todo músico, tener su propio disco es un sueño hecho realidad, como para un escritor editar su primer libro. Soy un artista independiente chivilcoyano, que la viene remando desde hace un par de años, con treinta años de edad y ya tengo mi primer disco así que es una alegría enorme poder compartirlo con toda la ciudad”.
Agradeció a todas las personas que hicieron posible el nacimiento de su primer disco y que hoy está en la calle. “Primeramente a Gabriel Bartomeo, artista chivilcoyano con el que hicimos este material juntos en su nuevo estudio de grabación”.
El arte y diseño estuvo a cargo de Daniel Muchiut y a la gráfica Fígaro, donde se imprimió la tapa del disco. “Además las fotos de Fabián Flores que es un profesional de la ciudad de Padua, pero que actualmente reside en Chivilcoy”.
“También tenemos el apoyo de todo el público que me sigue, aplaude, respeta en cada actuación y evento”, resaltó Errante.
Preguntado respecto a la selección de las canciones, recordó que el nombre del disco es “Música Popular Argentina”. “Nos representa en el mundo porque es la música del pueblo el folklore y el tango. Elegí los temas que me identificaban y al violín, que estudio desde hace un par de años en el Conservatorio Provincial ‘Alberto Williams’”.
“Los temas son un repertorio clásico de violinistas y en cualquiera violinistas folklórico, encontrarán estos temas y que también pegan en una peña, evento u otra ocasión festiva. Para los bailarines está muy bueno porque es muy activo, está hecho para bailar”.
Kuki Errante recordó que en violín, que se empezó a usar en nuestro país desde las misiones jesuitas durante la colonización de América, vino de manera de música clásica traída de Europa. “Lo tocaban a su manera, fuera de las presiones de la música ortodoxa europea y como querían, por eso que suena como con ‘un poco de tierra’”.
“Tenemos a un gran exponente argentino que es Sixto Palavecino, que tocaba el violín del monte. No es un violín clásico sino del patio de tierra, del vino, la empanada, lo festivo. Yo creo que este instrumento me eligió a mi, no yo a él y hoy me encuentra con este primer material discográfico”, concluyó.
https://www.facebook.com/torquetraccioncultural/
Kuki Errante presentó su primer trabajo discográfico
Revisado por
Marcos
en
5:02 p.m.
Rating: