En plaza 25 de Mayo se realizó el proyecto “La plaza es nuestra”

“La plaza es nuestra” es un proyecto literario que se inició en la plaza principal de Chivilcoy y que tiene como fin principal la construcción de la identidad local, a través de la percepción de los vecinos. Trabajan en esta iniciativa la editorial Árbol Gordo, representada por Juan Solá y la comunicadora Samantha San Romé.
“Las plazas son nuestras’ es una iniciativa que encontramos a partir de la editorial  ‘Árbol Gordo’ para copar los espacios públicos, apropiarnos, para generar un sentido de comunidad. Entendemos que desde la individualidad se puede llegar a perder la identidad, si no se fomentan desde las letras que, desde mi punto de vista, es un elemento de resistencia muy poderoso”, expresó Solá.
Manifestó que en este caso el planteamiento fue “copar la plaza y desde ahí operar la historia viva sobre la realidad, sobre lo cotidiano, construir identidad comunitaria a partir de eso” y luego opinó que en Chivilcoy “se pueden hacer cosas espectaculares y qué mejor espacio que la plaza donde la gente no duda tanto en acercarse y mirar”.
Solá añadió que “La plaza es nuestra” es un formato que también será llevado a Uruguay y a ciudades como Rosario, Santa Fe. “Ya lo hicimos en Córdoba y en Capital Federal. El recibimiento de esta propuesta es impresionante, nos da mucho orgullo ver cómo las personas se integran por esta necesidad de compartir, debatir y sobre todo de estar uno al lado del otro, sin perder lo propio, pero generando espacios literarios y de reflexión”.

Cadáver exquisito
El encuentro de ayer consistió en una actividad experimental de escritura que se denomina “cadáver exquisito”, en la que entre todos los participantes construyen un texto que tenga que ver con la identidad de cada uno y qué es ser chivilcoyano. “Nuestra finalidad es utilizar la literatura, la poesía, sacarlo de la biblioteca o del arte en los museos. Abrirlo y ver que el texto está en todos lados”.
“También reflexionar sobre el hecho que todos podemos escribir. Siempre decimos que hay personas que escriben, no escritores” y al
explicar la técnica del “cadáver exquisito”, señaló: “Se trata de escribir un texto colectivo, comunitario, en el que a partir de una temática, escribimos inconsciente y anónimamente”.
 Solá añadió que la actividad de ayer en la plaza principal es parte de un trabajo más amplio. “La idea es transformarlo en un documento que revele qué es el ser chivilcoyano hoy. Esto sirve para aprender y para integrarnos en la comunidad y transitar espacios donde todos/as habitamos”.
“La técnica del ‘cadáver exquisito’ sirve también para multiplicar más voces, hilar las micro historias. La intención es que el reflejo puro de cada individualidad se convierta en una construcción literaria comunitaria”.

San Romé acotó que “es también una construcción de nosotros mismos a partir de los demás. Cuando construimos desde nuestra individualidad, nos reflejamos en el otro. Por ejemplo, la mayoría nacimos acá, tenemos recuerdos… eso construye nuestra experiencia”.
En plaza 25 de Mayo se realizó el proyecto “La plaza es nuestra” En plaza 25 de Mayo se realizó el proyecto “La plaza es nuestra” Revisado por Marcos en 7:10 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.