La importancia de la universidad pública en un contexto desfavorable como el actual


Guillermo Saavedra, escritor, editor y periodista cultural, estuvo ayer en la librería Macondo (Lavalle y Villarino), donde ofreció una charla abierta y gratuita. Asimismo, fue una oportunidad para que el público conozca su producción.
La charla fue coordinada por Florencia Vaccari, María del Carmen Laurito y Maxi Gesualdi, quienes entrevistaron y leyeron algunas de las obras de Saavedra, para luego iniciar una charla con los presentes.
Saavedra es autor de “Mi animal imposible”, “Cenicienta no escarmienta”, “Pancitas argentinas”, “La voz inútil”, entre otras obras.
En una entrevista con la prensa, María del Carmen Laurito expresó que descubrió a Saavedra a través de sus poesías para chicos. “Desde entonces, me declaré fan de sus poesías, empecé a investigar a este escritor y se lo comenté a Maxi, de la librería ‘Macondo’, para traerlo a Chivilcoy y que conocieran su material” y agradeció al escritor “por la generosidad de haber venido a Chivilcoy”.

La Universidad Pública
Guillermo Saavedra, dijo a El Hormiguero que “la literatura paga mal, lo que implica que, salvo unos pocos privilegiados que en muchos casos se lo merecen y viven de lo que publican, uno está en el ‘conurbano´ de la literatura creativa, en el periodismo cultural y en la edición”.
El escritor y poeta puntualizó que “tuve el honor de ser despedido de la Biblioteca Nacional por la actual gestión del ministro de Cultura, por así llamarlo, lo que me ha liberado de esta incómoda situación de trabajar para esta gestión; y tener el honor, esta vez dicho sin ironía, de trabajar como director editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires”.
En este trabajo, Saavedra afirmó que se producen libros en el interior de la Universidad, pero pensados para circular en librerías, interpelando a lectores no académicos. “Publicamos antologías de poesía argentina, el nuevo cuento argentino, fragmentos de Sarmiento, Roberto Arlt, Leopoldo Lugones, cuadros de Berni comentados con la imagen en el libro, traducciones de la correspondencia del crítico alemán, Walter Benjamin y del escritor austríaco Hugo von Hofmannsthal”.
“Seguimos en esa línea y con mucho esfuerzo porque hoy la universidad pública está amenazada desde el punto de vista presupuestario y en su funcionamiento en general, pero con el orgullo de producir libros desde la universidad pública, a donde la gente no cae sino que llega y donde todos tienen derecho a participar, por más pobres que sean”, remarcó.



La importancia de la universidad pública en un contexto desfavorable como el actual La importancia de la universidad pública en un contexto desfavorable como el actual Revisado por Marcos en 7:04 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.