Brenda Romero es una comunicadora de Chivilcoy, graduada en
la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de
La Plata. Participó de la Feria del Libro, que se llevó a cabo en la plaza
principal, donde presentó el libro “Las Personas no se Evaporan”, en referencia
a la búsqueda del estudiante de periodismo, Miguel Bru, desaparecido el 17 de
agosto de 1993, luego de ser detenido por la Policía Bonaerense.
Acompañaron a Brenda Romero, Catalina Capellotto y María Luz
Bottani. Empezó como un proyecto de tesis de grado, al terminar la carrera.
“Pensamos que había que mejorarlo, ya que era un trabajo de investigación, no
había precedentes de libros sobre Miguel Bru, aunque sí un documental. En
realidad hay un libro, cuyo autor es Pablo Morosi, que es periodista de La Nación, pero se centraba más en la
causa, en lo judicial, así que nosotros decidimos abocarnos más que nada a lo
social, reconstruir la figura de Miguel Bru”.
Destacó que otro de los objetivos de la realización del
libro es que se conozca el caso por fuera de la ciudad de La Plata. La
editorial Modesto Rimba fue la encargada de la edición y a partir de ahí empezó
a tener vida como libro, con ventas en Capital Federal y La Plata.
“Las Personas no se Evaporan’ es el nombre del libro, es una
frase de Rosa Schonfeld de Bru, la madre de Miguel, que aparecía en las
primeras pancartas, en el año que desaparece Miguel que es en 1993. También la
frase representa a los desaparecidos por los aparatos del estado”.
Romero puntualizó que la investigación constó de más de 20
entrevistas en el género crónica, que les llevó casi dos años, para presentarlo
como tesis y un año más para que se consolide como libro. “Muchas veces, las
entrevistas fueron más de un encuentro, por ejemplo, con Rosa y Néstor, los
padres de Miguel, tuvimos dos reuniones de casi tres horas cada uno. Fueron
entrevistas donde se plasmaron las emociones, mucha tristeza por la
desaparición de su hijo”.
“Luego nos dividimos el trabajo en capítulos y elegimos el
formato crónica, porque es el que más se ajusta a este tipo de relato, muestra
y pone en escena lo que realmente sucedió. Es una historia que, creemos, que no
se conoce mucho fuera de La Plata, por eso me parece importante traerla acá,
soy nacida en Chivilcoy, me fui a estudiar a La Plata a los 18 años y volver a
mi ciudad con este libro para que la gente sepa de la historia de Miguel, es
muy importante”.
Agregó que para la investigación tomaron datos de la
CORREPI, e incluso, el prólogos es de María del Carmen Verdú, donde se menciona
la desaparición forzada de Santiago Maldonado, entre otros casos. “Queremos que
se sepa cómo accionaba la llamada ‘maldita policía’, la Bonaerense, en los años
90. Mantenían a la gente tranquila, a pesar de las desapariciones luego de los
años de la dictadura. Mostramos esa cuestión más bien política, del accionar
policial y también judicial, es decir, jueces que se lavaban las manos en estas
circunstancias y pasaban las causas de mano en mano”.
“De hecho –añadió- la causa de Miguel Bru se extravió, la
volvieron a encontrar, todo un bochorno. También destacamos la lucha de Rosa,
esto es muy importante porque fue la que puso en consideración todo lo que se
conoce de Miguel y por sus compañeros de la Facultad, pero la madre fue quien,
principalmente, lucha y no para de luchar, se ha unido a Madres de Plaza de
Mayo, se ha creado la Asociación Miguel Bru, donde ayudan a familias de casos
de chicos que no aparecen porque, esto es algo que está pasando en el país, tal
vez no lo presenten los medios, pero la desaparición de jóvenes es algo real,
sucede”, remarcó.
Se presentó el libro “Las Personas no se Evaporan” sobre Miguel Bru
Revisado por
Marcos
en
7:19 p.m.
Rating: