El Frente de Mujeres Evita interpeló al Municipio por la
salud integral de las mujeres
En el marco del “Día internacional de acción por la salud de
las mujeres”, el Frente de Mujeres Evita organizó una actividad de
concientización, prevención y reclamo en nuestra ciudad. Con la participación
del Frente por la igualdad Chivilcoy y en lo artístico, la murga Fantasía de Arrabal, Afanaje y Las Nietas de Eva junto al
percusionista Agustín Barbieri, la tarde se tiñó de colores, de verdes y
violetas, música comprometida, discursos encendidos y consignas feministas.
“En este día de reflexión por la
Salud Integral de las mujeres, creemos necesario que la sociedad en su conjunto
acompañe las políticas que resguardan y garantizan la maternidad voluntaria,
gozosa y protegida, como también el respeto a quienes expresen la decisión de
no ser madres”, se manifestó en uno de
los discursos. “Exigimos que las mujeres
tengamos acceso a servicios de salud sexual y procreación responsable, con
buena calidad de la atención, oportuna y accesible y sin discriminación de
ningún tipo; acceso garantizado a todos los métodos anticonceptivos, incluyendo
la ligadura de trompas; respeto a la libre decisión de las mujeres sobre su
sexualidad, bajo la opción que ellas decidan”. Asimismo, “rechazamos toda expresión de violencia y coerción en
todos los ámbitos que se desarrollen y demandamos el acceso al aborto no
punible en el hospital”.
Por otro lado, exigieron al gobierno
local que la salud debe ser comprendida desde una mirada bio-psico-social en el
contexto donde la mujer se desenvuelve. “Vemos de forma muy preocupante el
ajuste y centralización que se está ejerciendo en la salud pública”,
enfatizaron. “Desde diciembre del año pasado hasta hoy, los CAPS se
convirtieron en centros excluyentes, el móvil sanitario ya no sale a los
barrios diariamente, se redujeron los horarios de los diferentes CAPS, se
redujo el personal, hay faltantes de medicamentos”, destacaron.
Asimismo, remarcaron que esa
agrupación está recibiendo muchas denuncias por parte de mujeres, quienes
cuentan que “se les niegan los métodos anticonceptivos, la leche, y los
medicamentos, que antes eran garantizados”.
La salud de las mujeres trans
A lo largo de la tarde, las distintas integrantes del Frente
fueron dando los fundamentos por los cuales se convocaron en esa plaza, junto a
una interesante cantidad de compañeras/os de otras organizaciones sociales,
culturales, estudiantiles y políticas, entre ellas, la referente de la
comunidad trans, Victoria Ocampo, quién ofreció un emotivo discurso, haciendo
especial hincapié en que la transexualidad “no es una enfermedad” y que “ser
trans no se elige, se siente”.
Habló de la exclusión que sufren las mujeres transexuales en
el área de la salud, en los hospitales y a nivel social y remarcó la
importancia de la Ley 26.743, de “Identidad de Género”, haciendo foco en que el
artículo 11 de esa norma aún no se está cumpliendo y tiene que ver con la
atención integral de la salud de las personas trans.
“Mi amiga, Claudia Pía
Baudracco, que ya no está con nosotras, y
tuvo muchísimo que ver en la gestación de esta ley, siempre decía que si
volvería a nacer volvería a ser trans, hoy hago mías sus palabras y las llevo
como bandera, con la voz bien alta en el reclamo”.
“Nosotras no
banalizamos la lucha”
Por último, la referente del Frente de Mujeres Evita a nivel regional e integrante de la JP Evita, Micaela Román, sentó posición sobre el
#NiUnaMenos 2016.
“La marcha es política porque es desde ahí, desde dónde se
dan los cambios. Es desde el Estado y
desde los partidos políticos, desde dónde se cambia la mirada cultural, partidos que están llenos de misóginos”. Por
ello, “nosotras no nos vamos a callar y pedimos
la reflexión, la unidad de todas las mujeres, la claridad en el objetivo”. En este sentido,
“nos queremos vivas con igualdad de oportunidades, construyendo no solo la
equidad de género, sino también la justicia social, porque no hay feminismo
posible sin igualdad social. Posicionarse muchas veces cuesta, pero nosotras el
3 de Junio estuvimos en la plaza que había que estar, una plaza autoconvocada,
pacifica, sin banalizar la lucha, con banderas, con ideología y con política”,
concluyó.
Claudia Marengo
Reclamo y concientización sobre la salud de las mujeres
Revisado por
Marcos
en
11:14 a.m.
Rating:
