Alfredo Genovese: “El fileteado es arte que gusta en el mundo”

En el Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” se habilitó el sábado una muestra sobre fileteado porteño, a cargo del investigador Alfredo Genovese. El viernes, ofreció un taller y una charla para los alumnos de la Escuela de Artes Visuales, con la temática del fileteado.
La exposición tuvo la característica de ser un solo día, ya que ni bien se habilitó se desarmó para presentarla en otros ámbitos.
“Hace treinta años que comencé con esta expresión artística, trabajando no sólo con la pintura sino también con la investigación, los orígenes, el concepto, con lo que pude editar libros, y también en el campo de la docencia que es algo que me gusta bastante”, afirmó.
Como expresión artística nacional, Genovese definió al fileteado como dueño de una impronta muy fuerte de porteñismo porque es de Buenos Aires y, por extensión, de Argentina. “Afortunadamente, hoy en día es una iconografía que es reconocida en el mundo, como el tango. El filete se ha difundido mucho a través de internet, lo que le permitió que sea conocido no sólo en la Argentina sino también en el mundo”.
Genovese ha viajado por muchos países del mundo en la tarea de difusión de esta técnica. Al respecto, evaluó que el fileteado gusta mucho porque se ve que todavía se hace a mano, es colorido y con una riqueza técnica muy importante. “Es un arte que gusta”, definió.
Preguntado si pueden haber estilos regionales del llamado “interior” de la Argentina respecto al fileteado, puntualizó que “es netamente porteño y es un estilo único que nació, se formó y desarrolló en Buenos Aires, con influencias europeas en los elementos decorativos neoclásicos y que se mixturaron de manera muy determinada, con características formales muy claras”.
Seguidamente, destacó la intención de los jóvenes de mantener este estilo en el arte. “Afortunadamente, el fileteado conjuró la fantasía que iba a desaparecer. Es algo que se venía barajando en la década del 70 en que se produjo una decadencia del fileteado. Actualmente hay mucho interés en aprender el fileteado”.
“Las técnicas y temáticas varían con los tiempos actuales ya que el fileteado se utiliza en soportes nuevos, como el tatuaje, la pintura para cuerpos, la publicidad, el packaging y el diseño digital”, afirmó Alfredo Genovese.

Al acto de apertura, asistió el intendente Guillermo Britos, funcionarios integrantes del gabinete de gobierno y el secretario de Cultura que ofreció las palabras de bienvenida. En tanto, en la parte musical, el bandoneonista Juan Franchiscone.

Alfredo Genovese: “El fileteado es arte que gusta en el mundo” Alfredo Genovese: “El fileteado es arte que gusta en el mundo” Revisado por Marcos en 2:42 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.