El escritor
Ricardo Mariño, conocido por sus libros de literatura infantil y para adultos,
fue uno de los invitados para la III edición de la Feria del Libro Infantil y
Juvenil, que se lleva a cabo hasta hoy en el centro de la plaza principal.
En ambos turnos,
Mariño realizó ayer charlas y lecturas con grupos de alumnos y además fue entrevistado
por la narradora de cuentos, María del Carmen Laurito.
![]() |
María del Carmen Laurito y Ricardo Mariño |
Vale destacar que
el escritor viene a su Chivilcoy natal cuando puede, ya que vive y trabaja en
Capital Federal, pero más aún para compartir encuentros como la Feria del
Libro, con un público infantil que siempre lo tiene presente, ya que sus libros
son usados en las aulas.
En una entrevista
Mariño enfatizó que “siempre es un gran gusto venir a Chivilcoy, no sólo para
tener un contacto con los lectores. Vamos a ver los líos que se armen en el
auditorio con los chicos”.
Actualmente,
Mariño trabaja en la corrección de libros de la Editorial Sudamericana y que
los va pasando a otra empresa que es Santillana. “Siempre que hay una nueva
edición me encargo de la corrección, le quito partes. Es como reescribirlo casi
completamente. También escribo cosas para adultos”.
Recordó que sus
inicios en la literatura fueron precisamente con literatura para adultos, pero
luego se dedicó a escribir para los niños.
![]() |
Encuentro con los chicos |
Tiempos actuales
Al opinar
respecto al momento actual del país y la actividad de los escritores y
editores, Mariño expresó: “Creo que estamos pasando por un mal momento. Hay un
descenso en el consumo de todo, también afecta al libro. Hay librerías que van
cerrando. No sé cómo sigue esto pero, en apariencia, hay un descenso en la
cantidad de libros que se editan y publica”.
Precisamente, y
en referencia a los cambios que se impulsan desde las autoridades educativas,
respecto a permitir el uso de los celulares en las aulas, el escritor opinó “desde
el punto de vista de alguien que no conoce del tema, es una pura impresión”.
“En principio, no
prohibiría nada, pero creo que ese momento del encuentro en el aula debería
estar exento de redes y pantallas, porque actualmente, los chicos están demasiado
prisioneros, de manera que cualquier tipo de corte con esa situación, está
bueno”.
Además, añadió
que en esta época en que especialmente los chicos “están esclavizados en una
especie de histeria general, distracción que genera la imposibilidad de
sostener atención y algún vínculo con los demás, me parece que dejar que se use
el celular en el aula contribuye a agigantar ese problema”.
“Por supuesto que
depende qué uso hace el docente de estas herramientas tecnológicas, pero creo
que va a abundar una escena de descuido y falta de atención en el aula. Insisto
que no soy un especialista, pero me inquieta”, destacó.
Ricardo Mariño: “El encuentro con los alumnos en el aula debería estar exento de redes y pantallas”
Revisado por
Marcos
en
3:51 p.m.
Rating:
