“De los Juegos Evita al Fútbol para Todos”

El estado y su presencia, o ausencia, en el deporte, fue el tema de una charla debate en el marco del pre congreso de Periodismo Deportivo, que se llevó a cabo el viernes en el Centro Universitario Chivilcoy, donde se dicta la Tecnicatura de Periodismo Deportivo, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
En este contexto, se utilizó la experiencia del “Fútbol para Todos”, que era el fútbol de primera televisado de manera gratuita para la gente y el libro “Peronismo y Deporte”. Por este motivo, se invitó a la ex relatora de fútbol y docente, Viviana Vila y al autor de la publicación, Osvaldo Jara.
Desde cada óptica, se establecieron las diferencias de un estado presente en el deporte, como puede ser la instauración de los Juegos Evita hasta el Fútbol para Todos, y el estado ausente, como en la época neoliberal a finales de los 80 hasta el 2003 en que el estado, a través de Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner, vuelve a ser protagonista del deporte volcado a la gente.
“Yo entré en Fútbol para Todos en febrero de 2012, pero celebré en 2009, sin imaginar que iba a trabajar en la televisión, no era mi objetivo, pero desde mi casa pensé que era un derecho maravilloso”, expresó Vila a la prensa, al referirse al proyecto nacional de llevar el fútbol, como bien cultural, de manera gratuita al pueblo, cuando antes era una mercancía.
A través de las miradas y las experiencias de Vila y Jara, en todos los casos se hizo especial hincapié en la importancia de los clubes de barrio, no sólo como lugares donde los niños y jóvenes van a practicar un deporte, sino como contenedores sociales, lugar de encuentro en que se forja el barrio y la amistad.




Osvaldo Jara señaló: “El deporte como política inclusiva puede pensarse desde las escuelas y los clubes que, además de deportivos, son sociales y culturales. Es una experiencia original en el Río de La Plata, sobre todo en nuestro país, no por nada se los considera células del deporte nacional y por eso es que actualmente tienen una importan fundamental en el desarrollo del deporte y de las comunidades”.
En la actualidad en que las políticas del gobierno parecen haber abandonado ese protagonismo del deporte y el pueblo, cobran especial importancia estas entidades, pero lo cierto es que se los ha dejado a la libre, desamparados de las leyes que se habían impuesto en su favor.
“Es muy peligroso que esto ocurra por la asfixia económica de los clubes, no sólo por lo deportivo porque cumple con una función social y de contención”, dijo Viviana Vila y Jara agregó: “Desde el 2015, el actual gobierno vino a recortar derechos, así que el desafío es resistir, seguir impulsando y demandar el cumplimiento de las leyes y reorganizar la comunidad deportiva”.

Marcos C. Isla Burcez.
“De los Juegos Evita al Fútbol para Todos” “De los Juegos Evita al Fútbol para Todos” Revisado por Marcos en 8:44 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.