Se realizó la entrega de premios en el Festival Internacional de Cine “Raíces”

Luego de las dos ediciones anteriores de“Ruralia “Chivilcoy volvió a ser sede de un Festival Internacional de Cine.

El domingo 5 de noviembre finalizó la primera edición de “Raíces” certamen que se llevó a cabo en el Teatro El Chasqui los días 2, 3 ,4 y 5 de noviembre con entrada libre y gratuita. De esta manera se dio continuidad a las anteriores experiencias del 2015 y 2016 de Ruralia, este Festival de cine se proponía acercar a la comunidad nuevas experiencias y formas de consumo cultural que invitaban a reflexionar sobre las distintas miradas, perspectivas y géneros del universo cinematográfico relacionado al mundo rural , en esta oportunidad quienes organizaron esta edición ampliaron las fronteras a otras temáticas, dando lugar a una riquísima experiencia en la que lxs chicilcoyanxs pudieron disfrutar de la diversidad cultural,  expresada en diferentes propuestas cinematográficas, apostando a la idea de hacerlo en las salas de cine, para reflexionar, pensar, sentir y atravesar la experiencia cinéfila con un sentido comunitario .

El Festival Internacional de Cine Raíces llegó a su término luego de cuatro días, durante los cuales se pudo disfrutar de 8 largometrajes, provenientes de Argentina, Chile, Egipto, España e Iraq.  En simultáneo se programaron también, dos muestras que suman otros ocho cortometrajes procedentes de Bélgica, Pakistán, España, Argentina, Francia y Georgia, la mayoría de ellos premiados en diversos festivales.
La organización estuvo a cargo de Fabián Flores, Jorge Russo, Ricardo Watson, Micaela Cartier y Juan Gallece. Además de La Bici Audiovisual, todos ellos organizadores de las ediciones anteriores del Festival Internacional de Cine Ruralia de Chivilcoy.

La nómina de las películas premiadas

El jurado otorgó el premio como Mejor Película de ficción a "La luz incidente ", de Ariel Rotter, por la calidad artística de su realización, por el minucioso trabajo de la dirección actoral y puesta en escena y, finalmente, por la excelsa construcción de tiempos y espacios ligados a la interioridad y emotividad de su magnífica protagonista.

El premio a Mejor largometraje documental fue para la española "Distrito Zero" de Jorge Fernández Mayoral, Pablo Tosco, Pablo Iraburu, "por utilizar de manera inteligente el lenguaje cinematográfico para construir un relato actual, que nos acerca al horror de la guerra desde sus consecuencias inmediatas y apostando a la humanidad "

“Fedra” de Malo Bara - Bélgica, 2017 designada como el mejor cortometraje “por su resolución formal tan acabada en los aspectos técnicos, como la fotografía, el arte y el montaje, sumado a un trabajo de guion sólido que refleja una problemática actual como el tema de los indocumentados”
Se otorgaron dos menciones especiales a los filmes Jesús “, de Fernando Guzzoni y a “Mi amiga del parque “de Ana Katz.
“En ambas películas el jurado reconoce el riguroso trabajo de sus realizadores para poner en crisis las conductas masculinas y femeninas establecidas por una sociedad patriarcal y heteronormativa. Y, asimismo, señala las consecuencias violentas impuestas por modelos que prejuzgan y reprimen a todos aquellos que se manifiestan como diferentes. “


"Madre" del director georgiano Rati Tsiteladze, el film está basado en una historia real sobre una madre soltera que se ve obligada a ocultar la existencia de su hijo, debido al contexto sociocultural, para no ser sojuzgada. Tuvo mención especial del jurado en la categoría cortometraje "por la excelencia en la realización, destacándose una cuidada fotografía, el trabajo de montaje y la actuación de su protagonista"
Premio del Públicopara "Las cinephilas”, el documental de la argentina María Álvarez 
Las cinéphilas relata la historia de un grupo de mujeres de España, Argentina y Uruguay, que van al cine todos los días. Con paciencia y sensibilidad, la directora las muestra, las deja ser y hablar sobre su pasión cinéfila, que de a poco va descubriendo otros aspectos de sus vidas.

El Festival culmino luego de la entrega de premios con la proyección de “El espíritu de la colmena” una copia nueva y remasterizada de la película española dirigida por Víctor Erice.
Es de esperar que se consolide este camino que emprendieron quienes organizan esta propuesta cultural que en cada edición nos interpela, enriquece y construye nuestra identidad como comunidad.


Leonardo Cosimano
Torque Tracción Cultural 
El Hormiguero Cooperativa de Comunicación 
Se realizó la entrega de premios en el Festival Internacional de Cine “Raíces” Se realizó la entrega de premios en el Festival Internacional de Cine “Raíces” Revisado por Marcos en 12:22 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.