Las/os integrantes de la Campaña por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito en nuestra ciudad, organizaron una mateada en La Ronda Cultural, tras conocerse la media sanción por
mayoría en la Cámara de Diputados de la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se trató el miércoles.
Las organizaciones festejaron al considerarlo como un “logro histórico”, pero con la certeza que aún hay que trabajar en informar sobre lo que significa la ley, ya que aún falta pasar por la instancia del Senado.
Desde hace varias semanas, quienes integran Campaña por la Ley de Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizaron muchas actividades, con el objetivo de informar y crear conciencia sobre este flagelo, que afecta mayormente a mujeres de bajos recursos económicos.
Aluminé Kwist manifestó que, la decisión en la
Cámara de Diputados, “es muy movilizante, para todas y todos los cuerpos
gestantes, para decir basta de muertes. Más allá de las creencias y de las
decisiones personales, hay que enfatizar que esto es un tema de salud pública,
por eso llenamos las plazas”.
“No queremos más mujeres que, con una rama de perejil,
lleguen a un hospital, desangradas y a punto de morirse, en situaciones
espantosas y agravada por hacerlo en la clandestinidad, creyendo que está
haciendo algo ilegal. Todas eso tiene que terminarse”, e hizo hincapié en que
“los métodos anticonceptivos no están garantizados en los centros de salud y
tienen que ser para todos y todas”.
“Las mujeres no somos reproductoras de la humanidad, sino
que tenemos nuestro cuerpo y queremos decidir sobre ellos”.
Kwist afirmó que “la idea es
reforzar la campaña para que la ley salga en Senadores. La presión social hizo
que esto pase de la agenda pública a la de gobierno, el proyecto de ley se
presentó seis veces y llega ahora por una presión del pueblo, de las mujeres y
de los hombres que acompañan”.
Por su parte, Cecilia Vidone manifestó que la aprobación de la media
sanción "es el resultado de una lucha de muchos
años, debido a la muerte de muchas mujeres y el enriquecimiento de unos pocos”.
“Me hizo recordar al tratamiento de la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, una lucha que tenía mucha historia. Lo primero que
hizo este gobierno fue dar de baja, con un decreto, esta ley tan importante
porque era sobre el derecho a la comunicación”.
“Es un momento de contradicciones porque, tras el
debate, estamos en un día de paro nacional contra la reforma laboral y la
demanda de apertura de las paritarias. Entonces, por un lado, tenemos una ley
que nos libera los úteros, pero por otro lado, la falta de paritarias nos
golpea”.
“De todas maneras, -agregó- fue importante lograr esta
victoria en un contexto de crisis, más aún con la participación de chicas y
pibes como se vio en Chivilcoy, que se acercaron a participar”.
“Durante la dictadura, se revirtió un nivel de organización
muy importante porque se aniquiló toda la trama social solidaria y organizativa.
Antes de la aprobación de esta ley, hubo reuniones de dos personas, luego tres,
cinco, diez… con muchos debates y discusiones, conflictos, entonces, lo que
tiene que ser irreversible es la participación y la decisión de empezar a
informar sobre el aborto y las consecuencias en las mujeres”, concluyó.
Ley de Aborto Legal, seguro y Gratuito: una lucha que continúa
Revisado por
Marcos
en
7:55 p.m.
Rating: