Actividades por la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora y el 24 de Marzo

Hoy en horas de la mañana, en el Museo Pompeo Boggio, la Secretaría de Cultura convocó a una conferencia de prensa para anunciar y divulgar las actividades diversas que ha de desempeñar en relación al “Día Internacional de la Mujer”, en primera instancia y a los 40 años del golpe de Estado cívico militar de los 70. El titular del área, Adrián Vila, estuvo acompañado por la concejala María Laura Razzari, la secretaria Carolina Giuliano y el coordinador Daniel Guala, quienes anunciaron a la prensa local sobre la diversidad de manifestaciones culturales organizadas por la secretaría en este mes dedicado a la mujer. “Los convocamos desde la Secretaría de Cultura, para anunciarles y divulgar, las actividades diversas que estamos organizando en función del Día Internacional de la Mujer, el mes de la mujer y algunos temas más que tienen que ver con la Secretaría de Cultura en relación con los 40 años del Golpe Cívico / Militar de la dictadura”, expresó Vila. Por otro lado, agradeció la presencia de la prensa y presentó a la concejala del Bloque Feminista, María Laura Razzari. “La concejala les va a contar de que se trata la actividad que están organizando que se llama ‘De qué trabajamos cuando no trabajamos’ “.
Razzari - Vila- Giuliano y Guala


Por su parte, Razzari invitó para esta noche a las 20, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, a las mujeres de toda la comunidad. “Desde el Bloque feminista, junto a las concejalas de todos los bloques, convocamos a una jornada de asamblea femenina para tratar la temática de qué trabajamos cuando no trabajamos, en el contexto del Día Internacional de la Mujer y el mes de la mujer”. En este sentido, “la idea es conversar acerca de las prácticas cotidianas de las mujeres que normalmente se consideran problemas del ámbito privado pero que constituyen problemas del ámbito político”, remarcó.

Además, invitó a las comunidades rurales “con las que estamos desarrollando un programa para la realización de talleres de empoderamiento político para las mujeres del ámbito rural, que va a comenzar este miércoles 16 a las 19, en Moquehuá, un taller que se denomina “ Las mujeres que fuimos, las mujeres que somos y las mujeres que queremos ser “ también en el marco de actividades del Mes de la Mujer”, especificó. Carolina Giuliano, por su parte, sostuvo que en el Museo Pompeo Boggio, se inaugurará, una muestra colectiva de artistas plásticas chivilcoyanas, con la temática “ Mujer, subalternidad y género” por lo que “invitamos a la comunidad a que se acerquen, también estarán María Juana y Nancy Carropoll, junto a Pablo Di Renzo y cuatro artistas de teatro que van hacer una representación relacionada con la temática y por la reivindicación de todos nuestros derechos.


Preparativos para la muestra "Mujer, subalternidad y afecto"

Adrián Vila, además manifestó que “lo tendremos a Daniel Muchiut de “ Fotogalería 22 “ que mañana abre una muestra de Verónica Beromo que es una artista muy importante que viene de Buenos Aires, ella va a estar presente para explicar de qué trata su muestra, que es hermosa y terrible a la vez, en la perspectiva de la mujer en los asuntos de la fauna, en realidad es una muestra relacionada a la caza”. A su vez, “los invito mañana sábado a partir de las 17, ya que nos juntaremos en la Plaza España para realizar actividades también relacionadas con el este día y que tienen que ver con la salud, temática de la Comisaría de la Mujer y la Familia, entre otras, animadas por expresiones artísticas”.
CONMEMORACIÓN DEL GOLPE CÍVICO MILITAR
El secretario de Cultura dio a conocer también las actividades centrales que su área viene organizando para conmemorar esta fatídica fecha tan sentida para toda la argentinidad, por lo que se encuentra en pleno proceso el trabajo que el mismo realiza junto a Carolina Giuliano y Federico Capobianco, llamado: “ Antología de poetas chivilcoyanos”. “Serán 83 artistas locales los que se expresarán mediante letras de murga, rock, tango, poesías en lenguas tan diversas como en aimará han de ser publicadas, visibilizando estas otras voces del presente lugareño, además de expresiones en italiano, francés o lunfardo, las milongas, las payadas, engalanarán esta antología”, detalló. “Este trabajo no tiene precedentes por lo que sería la primera vez que desde el Estado, se lleva a cabo esta versión cartonera, ya que de este material se han de constituir sus tapas que a su vez contendrán diversas obras de artistas plásticos chivilcoyanos”, concluyó.

Daniel Cantero para Coop. El Hormiguero
Actividades por la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora y el 24 de Marzo Actividades por la conmemoración del Día de la Mujer Trabajadora y el 24 de Marzo Revisado por Marcos en 9:47 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.