Con la plaza seca La Perla del Oeste colmada de público, el Frente por los Derechos Humanos Chivilcoy realizó ayer a la tarde una conmovedora actividad en el marco del “Día de la Mujer Trabajadora”.
Con la adhesión del Frente de Mujeres Evita y del Colegio de Trabajadoras/es Sociales de Mercedes y la presencia de integrantes de diferentes agrupaciones políticas y organismos que trabajan por los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTB (Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual) en nuestra ciudad, se desarrolló la actividad que combinó el arte y la lucha por sostener los derechos conseguidos y seguir avanzando en los que faltan.
Ante más de 200 personas que formaron parte de la convocatoria, diferentes reclamos circularon a lo largo de la jornada. Por medios de comunicación que no repliquen desigualdades de género, escuelas que cumplan con la Ley de Educación Sexual Integral, por la aplicación efectiva de las leyes sancionadas en materia de género, que no existan impedimentos en el acceso a la justicia para las mujeres que atraviesan situaciones de violencia. Qué se le de continuidad al programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, que se libere a Milagro Sala y se esclarezca el femicidio de la activista por los Derechos Humanos hondureña, Berta Cáceres, entre otros.
Dos de los momentos más sentidos de la noche fueron la participación de la actriz Aluminé Kwist, interpretando un texto que interpela a la sociedad en la temática de femicidio y el cierre, con la participación de actrices, actores y ciudadanas/os de la ciudad haciendo una intervención teatral enfocada en la inequidad de los roles de género, dirigida por Rosina Ballvé.
A nivel local, el reclamo se enfocó en que el Estado se comprometa con “el cumplimiento efectivo del programa de Salud sexual y Procreación Responsable y que se garantice el cumplimiento en el Hospital del Protocolo de Atención de Aborto No punible”. También, “que las/os comunicadoras/es y medios de prensa locales trabajen con perspectiva de género; que no se revictimice a las mujeres en situación de violencia en las Instituciones locales y que el trabajo de éstas sea interinstitucional, transversal, integral y corresponsable, generando vías efectivas que se enfoquen en la resolución del problema de las víctimas y no en un mero cumplimiento de las cuestiones burocráticas; que las/os funcionarias/os públicas/os que trabajan en áreas sociales y en las fuerzas de seguridad estén capacitadas/os, permanentemente, en materia de género”.
Claudia Marengo y Leonardo Cosimano
Con una muy buena convocatoria se llevó a cabo “Mujeres al Frente”
Revisado por
Marcos
en
10:52 p.m.
Rating:
