La Mesa Multisectorial contra el Ajuste,
integrada por diferentes expresiones populares de nuestra ciudad, se presentó
esta mañana en Eden SA, con el objetivo de
solicitar una entrevista con la gerencia comercial, a los fines de
obtener respuestas claras en referencia a los avisos de corte de servicio que
están llegando a los vecinos y el aumento tarifario, teniendo en cuenta la medida cautelar dictada
por el juez Arias. Más tarde, hicieron
el reclamo telefónico al Organismo de Control de Energía de la provincia de
Buenos Aires (OCEBA) y estuvieron en la Oficina Municipal de Información al
Consumidor, a cargo de la Dra. Fernanda Pommarés.
![]() |
Integrantes de la Mesa Multisectorial Contra el Ajuste |
“En Eden S.A. no pudimos mantener la entrevista debido
a que están de vacaciones, tanto la gerencia comercial, como la regional”,
comentó a este medio Fito Barrios, vecino autoconvocado que forma parte de la
Mesa.
Por su parte, Emiliano Falótico, de la agrupación
política Brote mencionó que “debido a la ausencia de los gerentes, el personal
que nos atendió nos pidió que presentemos una nota para solicitar la
entrevista.”. Asimismo, “no dieron fecha exacta en la que el gerente volverá a
sus funciones, será aproximadamente en una semana”.
En relación a los diferentes ejes que contiene el
reclamo, Carolina Di Nápoli de Militantes Independientes del FpV, explicó que
“en principio queremos saber cuál va a ser la metodología de implementación de
la Resolución de Cámara que comienza con la cautelar del Dr. Arias”. A partir
de ahí, “Edén tiene la responsabilidad de aplicar medidas que retrotraigan el
excesivo aumento de las tarifas”. En este sentido, “necesitamos saber cuáles
son las medidas, porque los avisos de corte están llegando y esto lo vemos como
una manipulación al usuario”. Es decir, “ellos saben que no pueden cortar, de
hecho nos dijeron que no se están realizando los cortes de servicio, por esto,
que lleguen los avisos de corte, es
manipulación al usuario”.
![]() |
Representates de la Mesa Multisectorial Contra el Ajuste en el despacho de la Dra. Pommarés de la OMIC |
Daniel Rabazza de Nuevo Encuentro fue el encargado
de llevar a cabo el reclamo telefónico a OCEBA, donde se dejó asentado que en
Edén local no había personal directivo que pudiera tomar el tema o mantener una
entrevista.
“La titular de la OMIC, Fernanda Pommarés nos
comentó que rige para toda la provincia de Buenos Aires, el fallo del Juez
Arias, que anula el aumento del servicio de la luz, retroactivo a la fecha de
presentación”, indicó Claudia Marengo del Frente por los Derechos Humanos. Por
lo tanto, “la empresa debe refacturar con la tarifa anterior y no emitir avisos
de corte”. De hecho, “desde la OMIC se
solicita a las personas que hayan recibido avisos de corte, que se acerquen con
fotocopia para que desde esa entidad se proceda a informar al ente regulador
para su sanción”.
Por último, Ezequiel Caselles, de Patria Grande hizo
hincapié en “la importancia de la Mesa Multisectorial”. En tanto, resaltó que vecinas, vecinos y agrupaciones se hayan
autoconvocado, se auto-representen y organicen “ante la incertidumbre que
provocan los aumentos excesivos. Un tarifazo brutal, que afectó directamente
los bolsillos de los trabajadores y los que menos tienen”.
Caselles invitó a las y los vecinos a que se
sumen, “hay un grupo abierto en facebook con el nombre ‘Chivilcoy contra el
tarifazo’ y una página a la que pueden poner me gusta que se llama ‘Mesa
Multisectorial Contra el Ajuste’”.
“Tenemos que ser cada vez más, el tarifazo se va
a dar vuelta cuando logremos una real organización del pueblo”, reflexionó.
La Mesa Multisectorial Contra el Ajuste en Edén y la OMIC
Revisado por
Marcos
en
8:27 p.m.
Rating:
