“La fotografía habla de que nuestras culturas tratan de mantenerse vivas”

“Fotografía Joven en Veracruz, entre Costa y Montaña”, es la muestra que se realizó el sábado en la Fotogalería 22 del Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio”, con la presencia del fotógrafo mexicano Adrián Mendieta.
En esa oportunidad se hizo un panorama de la fotografía en México, a través del trabajo de jóvenes fotógrafos de esa nacionalidad: Alan Morgado, Sidarta Corral, David Victory Pineda, Sarai Ojeda, Sebastián Kunold, Rubén Espinosa y Angélica Escoto (México).
La presentación estuvo a cargo del curador de la Fotogalería 22, Daniel Muchiut, quien destacó la trayectoria de Mendieta y la amistad que los une. expresó que vienen trabajando desde hace varios meses para concretar la muestra con Adrián Mendieta y calificó como un honor el hecho que haya estado en nuestra ciudad.
Por su parte, Mendieta manifestó que ya estuvo en Argentina en tres oportunidades, dos de ellas como participante en actividades que programa la Fotogalería 22. Recordó que hace dos años tuvo la oportunidad de dar una conferencia sobre la fotografía mexicana.
“En esta ocasión traigo el trabajo de siete autores jóvenes de México, seis de ellos, de la región donde vivo que es la provincia de Veracruz y una invitada que vive en la frontera norte del país, en la ciudad de Tijuana, que colinda con Estados Unidos”, señaló.
Preguntado respecto a las características de la fotografía mexicana en comparación con la del resto de los países de América Latina, consignó: “En este momento la fotografía tiene puntos de contacto entre un país de Latinoamérica, pero también de cualquier parte del mundo. La globalización ha permitido esto”.
No obstante, expresó que “lo que busqué fueron propuestas totalmente diferentes en cada uno de los jóvenes autores que, si bien tienen su originalidad, no escapan a estar emparentados con fotógrafos de cualquier parte del mundo”.
- ¿Qué características emparenta esta fotografía con la de otros lugares en el mundo?
- El contexto histórico que vivimos, la circunstancias en que las culturas tratan de mantenerse vivas. La globalización tiene algo positivo que es el acceso a la información de cualquier parte del mundo, pero el aspecto negativo es que borra identidades. Lo que queremos es mostrar cómo a pesar de ese poder que tiene el contacto instantáneo que nos dan las redes y medios digitales, hay esfuerzos por mantener las identidades.
- Usted utiliza mucho las redes sociales para publicar imágenes, ¿le parece que es un aporte a la difusión del trabajo de los fotógrafos?
- Es un aporte porque de otra manera desconoceríamos a muchos autores. Pero de todas maneras hay que manejarse con cuidado. Una cosa es hacer una referencia formal, conceptual y la otra es dejar de lado el análisis crítico de lo que se publica.

Hay afinidades en las producciones fotográficas que se difunden en las redes sociales, pero también necesitamos especificar nuestras particularidades, como es el caso de los autores que estudiamos, que expresan una voz narrativa muy particular.


Por: Marcos C. Isla Burcez.
“La fotografía habla de que nuestras culturas tratan de mantenerse vivas” “La fotografía habla de que nuestras  culturas tratan de mantenerse vivas” Revisado por Marcos en 10:06 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.