Norberto Merello y el resurgimiento de la fotografía analógica

“De Ranchos y Molinos” de Norberto Eduardo Merello, es la exposición fotográfica que se inauguró el viernes, en el Centro Cultural “Encuentro por las Artes”. Se trata de trabajos monocromáticos y hechos de manera analógica, realizadas en varios lugares de la zona y de la Argentina.
En la inauguración estuvieron los integrantes de la Comisión Directiva de la institución, entre ellos Mariel Buti y Emiliano Scaturro, así como invitados a la muestra, que puede ser visitada de forma libre y gratuita. El cierre será el 8 de septiembre.
En entrevista para la prensa, Merello señaló que es la muestra número treinta que realiza en “Encuentro por las Artes” y que le ha llevado varios años de trabajo.  “Me gustó porque fue como un desafío, sobre todo por el respeto que le tengo a las composiciones. Sigo haciendo el monocromo analógico y en laboratorio propio como siempre”.
Agregó que, para una mejor durabilidad de las fotos, tonifica las copias con selenio y que además se lo exigen en el exterior para la conservación de las obras en museos. “Es papel de bromuro de plata, es decir, tiene una durabilidad de 20 o 30 años. Siempre trato de mejorar mi trabajo”, aseguró.
Norberto Merello es uno de los tantos fotógrafos que en la Argentina y a nivel mundial sigue con la fotografía analógica. “Mucha gente cree que lo analógico está por morir, pero eso es relativo porque, por ejemplo, en Europa la mitad de los fotógrafos están volviendo a la fotografía analógica. La gente vuelve a las raíces, a la toma directa a lo que hicieron los grandes maestros de la fotografía”.
De todas maneras, es de la opinión que “lo analógico no supera a lo digital, son herramientas distintas. Van Gogh pintaba con una ramita y con el dedo, son elementos que se emplean para crear una obra”.
“Pero de todas maneras, creo que la fotografía digital no se tiene que transformar en un diseño gráfico. Vos no me podés cambiar el color de mis ojos a celeste o el pelo negro, porque se desvirtúa la realidad. Hay que tener un poco de cuidado y criterio”, puntualizó.
En cuanto a la situación de la Argentina respecto a la utilización de la técnica analógica, Merello dijo que, por año, se realizan 25 salones con cuatro o cinco en base al sistema analógico con fotografía en papel. “También mandamos a salones internacionales, como recientemente a Dubai, y en Europa y otros continentes se hace lo mismo”.
Sustentó su afirmación con nuevos tipos de papeles y películas. “La antigua fábrica alemana de películas, AGFA fue tomada por ADOX y fabrica los mismos reveladores, papeles. Fábricas que hacían papeles para paredes, ahora lo hacen para la fotografía”.
- ¿Teniendo en cuenta el carácter testimonial de la fotografía, qué opina de las aplicaciones en internet como Instagram, puede ser un aporte para la fotografía?
- Si se toman los parámetros de la imagen, es lo que nos gobierna en estos momentos. Al salir a la calle, siempre uno se encuentra con imágenes. El que manda en una película es el director de fotografía, el que pone la luz, la cámara, el movimiento, ángulo supino, plano o plano completo. Todo es fotografía.

Mucha gente hace circular la fotografía por internet, pero lo hace por tontear, no para hacer cosas. Creo que al que le interese la fotografía debe acercarse a una persona que sepa, no se puede hacer fotos porque sí, hay que tener conocimiento, criterio, una pequeña formación.
Norberto Merello y el resurgimiento de la fotografía analógica Norberto Merello y el resurgimiento de la fotografía analógica Revisado por Marcos en 11:00 a.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.