COMUNICADO
DEL COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES, DISTRITO MERCEDES, EN RELACIÓN A LA
SITUACIÓN QUE ATRAVIESA LA ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL DE LA CIUDAD DE
CHIVILCOY
La Escuela de Servicio Social de la ciudad de Chivilcoy, donde concurren, estudiantes provenientes de los sectores populares de la zona para formarse como Técnicos en Trabajo Social, asiste hoy a la embestida del gobierno provincial, que desconociendo la realidad social del territorio, ha anunciando la rebaja de subsidios a los salarios docentes de este establecimiento, dejando en la incertidumbre a trabajadores profesionales y estudiantes. A unos –profesores- en lo que atañe, a quién garantizará el efectivo cobro de salarios que por derecho les corresponde y a otros -estudiantes - respecto a si podrán afrontar el pago de matrículas crecientes, para compensar la quita, de no aparecer alternativas viables para financiar sueldos docentes, situación que ocurriría en un contexto de empobrecimiento y creciente precarización laboral de la población.
Consideramos que frente a la situación planteada deben
buscarse soluciones de fondo, que garanticen derechos de trabajadores y
estudiantes, construyendo en forma conjunta respuestas a un problema que es
colectivo, para el cual se hace necesario la participación activa de diferentes
actores sociales, en la búsqueda de
estrategias que garanticen el derecho a la educación, al trabajo y la
remuneración por el mismo.
La incertidumbre respecto a la continuidad de carreras ya
iniciadas, o en lo relativo a lo que
los/as jóvenes deberían desembolsar para completar su formación, promueve que
se abandonen los estudios quedando así truncos proyectos de vida personales. La
precariedad laboral afecta directamente la calidad de la formación profesional
de los futuros trabajadoras/es sociales, en tanto que los formadores,
trabajadores profesionales asalariados, deben contar por derecho con un piso
mínimo de certezas en cuanto a la retribución de su trabajo, que les permita no
solo satisfacer lo relativo a la reproducción de sus vidas y las de sus
familias, sino también asistir a capacitaciones y congresos, adquirir
bibliografía a la par que tomar contacto con múltiples experiencias culturales,
de modo tal de hacer real la formación integral permanente que la labor docente
requiere.
Como Colegio Profesional
hemos sostenido y lo seguimos haciendo en todos los ámbitos de incumbencia, la
necesidad de garantizar a todxs lxs estudiantes la inclusión en la vida
universitaria de grado; esto no se logra
coartando la posibilidad de terminalidad
de un ciclo educativo que legalmente se encuentra avalado por la
Dirección Gral. de Educación y Cultura provincial, mediante la quita de
subsidios para el pago de haberes a la planta docente, lo que obliga
inmediatamente a la institución y a lxs estudiantes a desembolsar mayor cuota
mensual y/o abandonar tanto la carrera como el plantel docente no percibir más
el salario que adquirió por derecho al tomar posesión de las horas cátedra.
Hacemos un llamado a las
autoridades municipales, provinciales y
del área de educación, asociaciones gremiales,
a los estudiantes y a los
docentes colegas o no, de la
institución, a organizarse y tomar
cartas en el asunto, para arribar a una solución que contemple los derechos de
todos los involucrados en este conflicto.
Publicación Pedida
Revisado por
Marcos
en
2:36 p.m.
Rating:
