“Todo lo que mi mamá representa tiene un papel ejemplar sobre la situación de América Latina"


En la sede del Centro Cultural Colgados de la Rama de la esquina de Pellegrini y Conesa, se llevó a cabo la presentación de la Escuela de Derechos de los Pueblos de Abya Yala, con la presencia de Salvador Zúñiga Cáceres, el hijo de la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016 e integrante del el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
También estuvieron integrantes de la agrupación “Pañuelos en Rebeldía” y los temas tratados fueron sobre la criminalización y la represión estatal, entre otros.
Natalia Fracchia, del centro Cultural Colgados de la Rama, destacó que la idea del encuentro es trabajar sobre “algunas cuestiones que están instaladas en la sociedad, por lo que hemos convocado a compañeras y compañeros de la Escuela de Derechos de los Pueblos de Abya Yala ‘Berta Cáceres’. Es el inicio de un proceso, de otra forma de construcción posible en el territorio”.
Por su parte, Aníbal Mosquera, integrante del equipo de educación popular de “Pañuelos en Rebeldía”, expresó que nacieron desde el año 2014 “con una necesidad de formación política, análisis y reflexión sobre nuestra realidad para la transformación. Tiene algunos ejes desde la concepción política y pedagógica popular, como práctica de la libertad y una pedagogía de los oprimidos, para romper con aquellas formas de pensar que nos ayudan a sobrevivir pero no a vivir con dignidad”.
En este sentido, añadió que otro de los ejes es que “no lo pensamos sólo a nivel local o regional, sino continental. Estamos vinculados con experiencias de formación política, grupos ambientalistas feministas de países como Venezuela, Paraguay y Brasil, intentando dar una respuesta de conjunto. Las barreras de los estados-nación apenas tienen 200 años, que más que unir a los pueblos los dividen”.
Destacó que la Escuela de Derechos de los Pueblos tuvo un recorrido muy importante en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Rosario. “Trabajamos en el eje de la criminalización de la pobreza, que se agudiza en las crisis, con encuentros en Guernica, Lago Puelo y hoy en Chivilcoy”.
Por su parte, Salvador Zúñiga Cáceres, hijo de Berta Cáceres, líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), expresó: “Todo lo que mi mamá representa tiene un papel ejemplar sobre la situación de América Latina, que es unir a la gente con la vida, con la tierra, con las luchas”.
“Este espacio de educación popular es muy importante en un momento donde se incrementan las políticas para favorecer a los más ricos, la entrada de las grandes trasnacionales y no sólo es un problema de Argentina, sino de toda América Latina”.
Como ejemplo, indicó que, en Honduras, aproximadamente el 30 por ciento de las tierras están concesionadas, para emprendimientos mineros o represas. “La manera de resistir, determina nuestra existencia. Tenemos que ser capaces de construir y encontrarnos, sobre todo en la situación actual de América y el mundo, de lo contrario no se puede resistir”.
“Ha sido muy importante el trabajo de mi mamá, como mucha gente que está invisibilizada, por eso es importante ver a esas personas que son perseguidas. No podemos dejar que las luchas de estas personas sea conocidas sólo cuando son asesinadas”, enfatizó.

“Todo lo que mi mamá representa tiene un papel ejemplar sobre la situación de América Latina" “Todo lo que mi mamá representa tiene un papel ejemplar sobre la situación de América Latina" Revisado por Marcos en 8:36 p.m. Rating: 5
Con tecnología de Blogger.