Internet ofrece muchas posibilidades de aprender y
cumplir con la consigna “Cuidate en casa, nos cuidamos entre todos”. Docentes
de Chivilcoy se ofrecen para ayudar en las clases que los chicos deben hacer
desde sus casas. De todas maneras, ¿qué pasa con las familias que no tienen
acceso a internet y los materiales digitales?
En el marco del llamado a la comunidad a quedarse en casa,
con el objetivo de minimizar las condiciones de contagio del coronavirus (COVID
– 19), muchos docentes han tenido que abandonar las aulas e impartir sus clases
vía internet.
El Ministerio de Educación de la Nación, puso a disposición
una plataforma virtual “on line” con contenidos educativos, para que los chicos
que deben permanecer en sus hogares, no dejen de estudiar, aprovechando la
familiaridad que los más jóvenes tienen hacia los formatos digitales.
En su oportunidad, el ministro de Educación de la Nación,
Nicolás Totta, anunció el lanzamiento del portal Seguimos Educando
(seguimoseducando.gob.ar), que pone a disposición material pedagógico y
educativo para los niveles inicial, primario y secundario, de acceso gratuito
desde cualquier dispositivo móvil.
En paralelo, de lunes a viernes la Televisión Pública
transmitirá contenidos orientados a nivel inicial y primario entre las 9 y las
11, y para secundario y docentes de 14 a 16.
Del mismo modo, la Dirección General de Cultura y Educación
de la provincia de Buenos Aires, puso en la red el portal “Continuemos
estudiando” (https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/), “un espacio para que
niños, niñas y jóvenes puedan seguir aprendiendo desde su casa”.
De todas maneras, en importante ver la realidad de muchas
familias que, aún en la actualidad, se les dificulta el acceso a las
herramientas multimediales para continuar con el proceso educativo.
En Chivilcoy
Al tiempo que en nuestro distrito, al igual que en todo el
país, es posible acceder a este material tecnológico, docentes de nuestra
ciudad ofrecen sus saberes para apoyar la educación de los más chicos, que
deben permanecer en sus hogares ya que no se trata de estar en vacaciones y el
proceso educativo debe continuar.
Muchos docentes de nuestra ciudad, copiaron en sus portales
de Facebook el siguiente texto: “Mientras estamos en casa, si necesitas ayuda
sobre algo que le hayan encargado a tu hijo o hija, contactame y te voy a dar
una mano sin ningún tipo de costo. Soy profesor de (determinada disciplina) y
con mucho gusto resolveré dudas a distancia. ¡Vamos a salir de esto! Haré lo
mejor que pueda para ayudar a quien lo necesite. #QuedateEnCasa
#Docentesenacción”.
“Retribuyamos, quienes hemos sido contenidos por la
educación pública, quienes tenemos el privilegio de la cuarentena. Solo así,
sospecho, podremos construir una Argentina más igualitaria”, es el texto que
puede observarse a través de las redes sociales.
En suma, las herramientas están a disposición, aprovechando
la instantaneidad de los formatos digitales, que no son gratis, valga la
aclaración. Por eso, es necesario que desde el estado, que vuelve a ser el
protagonista en la vida de los argentinos, también vea la posibilidad de llegar
a las familias que no tienen acceso a estas importantes herramientas educativas,
debido a su condición social y/o cultural.
La tecnología y los formatos multimedia en tiempos de coronavirus
Revisado por
Marcos
en
3:41 p.m.
Rating:
